Es posible que haya oído hablar del ruido blanco para dormir, un sonido especialmente diseñado para ayudar a conciliar el sueño más fácilmente. Internet está repleto de opciones de ruido blanco entre las que elegir.
En Sleepie, nuestra misión es ser su recurso de referencia para todo lo relacionado con el sueño.
Este artículo profundizará en el ruido blanco para dormir e investigará si este método funciona realmente en las personas.
Si tiene curiosidad por saber más sobre el ruido marrón, también hemos tratado este tema aquí.
¿Qué es el ruido blanco?
El ruido blanco es un tipo de sonido utilizado para dormir y relajarse, compuesto por intensidades iguales de todas las frecuencias audibles para el oído humano.
En resumen, es un sonido invariable que puede compararse con la estática o el sonido de un ventilador.
El ruido blanco también se suele utilizar como ruido de fondo para enmascarar otros sonidos y crear un ambiente más tranquilo, facilitando que la gente se duerma o se concentre. Por eso lo utilizan sobre todo quienes viven en zonas metropolitanas. Pero, ¿hasta qué punto es realista la eficacia de esta terapia de sonido para conciliar el sueño?
Un estudio demostró que, cuando se expone al bebé a ruido blanco, la probabilidad de que se duerma se multiplica por más de tres (del 25% al 80%).
Otro estudio demostró que el ruido blanco es recomendable para enmascarar los ruidos ambientales, mejorar el sueño y mantenerlo en una unidad de cuidados coronarios.
¿Qué eficacia tiene el ruido blanco para conciliar el sueño?
El ruido blanco puede favorecer eficazmente el sueño de algunas personas al ahogar otros sonidos que pueden interrumpirlo, como el tráfico, las conversaciones o los vecinos ruidosos.
Además, las mamás suelen utilizarlo para dormir a sus bebés porque algunos dicen que imita el ruido constante del útero y protege al bebé de sobresaltos por otras perturbaciones sonoras.
De este modo, proporciona un entorno auditivo consistente que ayuda a las personas a relajarse y conciliar el sueño más fácilmente.
Sin embargo, la eficacia del ruido blanco para conciliar el sueño puede variar de una persona a otra, y es posible que no funcione en todos los casos.
¿Está bien dejar el ruido blanco encendido toda la noche?
Por lo general, es seguro dejar el ruido blanco encendido toda la noche, ya que puede ayudar a mantener un entorno de sueño constante y relajante.
A algunas personas les ayuda a conciliar el sueño y a evitar los despertares nocturnos.
Sin embargo, es esencial mantener un volumen agradable, y considerar el uso de una máquina de ruido blanco o una aplicación con una función de temporizador si prefiere que el sonido se desvanezca durante la noche.
¿Cuáles son los efectos negativos del ruido blanco?
Hay que tener en cuenta algunas desventajas potenciales del ruido blanco. En primer lugar, este tipo de sonido puede afectar negativamente al sueño, y los investigadores afirman que no existen pruebas científicas de su uso en el sueño.
- Daños auditivos: Si el ruido blanco se reproduce a un volumen alto durante periodos prolongados, puede provocar daños auditivos. Es importante mantener un volumen razonable para evitar este riesgo. Con los bebés, se recomienda precaución porque puede provocar trastornos del procesamiento auditivo. Por lo tanto, en general se recomienda no mantener el ruido toda la noche para el bebé y sólo durante un breve periodo de tiempo.
- Dependencia: Algunas personas pueden volverse dependientes del ruido blanco para dormir y les resulta difícil conciliar el sueño en su ausencia. Puede ser útil utilizar el ruido blanco solo cuando sea necesario para evitar la dependencia.
- Molestias: El ruido blanco puede irritar o molestar a algunas personas, dificultando el sueño o la concentración. En estos casos, pueden ser más adecuados métodos alternativos para favorecer el sueño o la relajación.
- Alteraciones del sueño: En algunos casos, el ruido blanco puede ser demasiado estimulante para ciertas personas y puede mantener el cerebro más alerta, dificultando conciliar el sueño o permanecer dormido. También puede despertar a la persona durante el sueño.
¿Ruido blanco, marrón o rosa?
El ruido blanco, el ruido marrón y el ruido rosa son diferentes tipos de sonido que se caracterizan por sus espectros de frecuencia únicos y por la forma en que distribuyen la energía a través de estas frecuencias.
- Ruido blanco: El ruido blanco tiene la misma energía en todas las frecuencias audibles para el oído humano. Crea un sonido constante e invariable similar a la estática o a un ventilador.
- Ruido marrón: El ruido marrón tiene más energía en las frecuencias bajas y menos en las altas. El resultado es un sonido más grave y profundo, similar al de una cascada o un trueno lejano.
- Ruido rosa: El ruido rosa tiene la misma energía por octava, lo que significa que tiene más energía en las frecuencias bajas que en las altas, pero no tanta como el ruido marrón. Esto da como resultado un sonido equilibrado que a menudo se describe como más suave y natural que el ruido blanco.
En conclusión, el ruido blanco puede ser una ayuda eficaz para conciliar el sueño para muchas personas, ya que les ayuda a dormirse más rápido y a mantener un sueño reparador.
Si el ruido blanco no le ayuda, considere la posibilidad de explorar otros tipos de ruido o ayudas alternativas para dormir a fin de encontrar la mejor solución para sus necesidades.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines informativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.