Todos sabemos que dormir bien por la noche es esencial para nuestro bienestar general, pero ¿alguna vez se ha preguntado qué ocurre cuando se deja llevar por el sueño? Puede parecer una tontería, porque para muchas personas dormir es como respirar, mientras que para otras es todo un reto. Pero hay tres fases del sueño antes de quedarse dormido de verdad, y la fase REM.
En este artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo de las fases del sueño y la fase REM y exploraremos las fases más reparadoras para nuestro cuerpo y nuestra mente. Así que coge una manta y prepárate para descubrir los secretos del ciclo del sueño.
¿Qué significa REM?
Es posible que haya oído muchas veces el término REM. REM son las siglas de Rapid Eye Movement (movimiento ocular rápido). Se trata de una fase distinta del sueño caracterizada por el movimiento rápido de los ojos, un tono muscular bajo y la propensión a soñar vívidamente.
Además, el sueño REM se asocia a una mayor actividad cerebral, sobre todo en las áreas de consolidación de la memoria y procesamiento emocional.
REM son las cuatro etapas del sueño, cada una de las cuales representa un sueño más profundo que el anterior. Acompáñanos mientras analizamos cada una de las etapas del sueño:
Etapas del sueño
N1 (Fase 1)
Cuando te adormeces, entras en la fase más ligera del sueño: N1. Después, las ondas cerebrales se ralentizan y estás a un paso de entrar en un sueño más profundo.
Durante esta fase, puede experimentar espasmos musculares, una disminución de la frecuencia cardiaca y una reducción de la temperatura corporal. Constituye aproximadamente el 5% del tiempo total de sueño.
Piensa en esta fase como la puerta de entrada al mundo de los sueños, en la que todavía eres consciente de lo que te rodea pero te vas quedando dormido poco a poco.
N2 (Fase 2)
Ahora estás entrando en N2, la fase en la que descienden el ritmo cardíaco y la temperatura corporal, y las ondas cerebrales son más lentas. Constituye aproximadamente el 45% del tiempo total de sueño.
Te sumerges más profundamente en el sueño, y esta etapa es crucial para fijar los recuerdos y ayudarte a aprender cosas nuevas.
N3 (Fase 3)
Bienvenido a la fase más profunda del sueño no REM, ¡la N3! Tus ondas cerebrales son ahora ondas delta lentas y potentes, y es bastante difícil despertarte de esta fase.
Es el momento en que el cuerpo se pone manos a la obra, reparando tejidos, formando huesos y músculos y reforzando el sistema inmunitario. Constituye aproximadamente el 25% del tiempo total de sueño.
Sueño REM
Por fin ha llegado al misterioso mundo del sueño REM, donde los sueños cobran vida.
Aunque sus ondas cerebrales se asemejan a las de la vigilia, su cuerpo está prácticamente paralizado, lo que le permite soñar sin actuar físicamente sus sueños. Constituye aproximadamente el 25% del tiempo total de sueño.
Sueño REM vs. Sueño Profundo: ¿Cuál es la diferencia?
Quizá se pregunte qué diferencia el sueño REM del sueño profundo. El sueño REM es cuando nuestro cerebro es más dinámico y los sueños más vívidos. Por lo tanto, es esencial para el funcionamiento cognitivo y el equilibrio emocional.
Por otra parte, el sueño profundo se refiere a N3, la fase de sueño de ondas lentas, que se trata de la restauración física.
¿Qué etapas del sueño son las mejores?
Cada etapa del sueño tiene su propósito único, y un ciclo de sueño saludable incluye todas ellas. Dicho esto, el sueño profundo (N3) y el sueño REM se consideran las etapas más vitales. El sueño profundo tiene que ver con la recuperación física, mientras que el sueño REM se centra en el funcionamiento cognitivo y la salud emocional.
Para sacar el máximo partido a tu sueño, procura tener un ciclo de sueño equilibrado que incluya bastante tiempo de sueño profundo y de sueño REM, para asegurarte de que te despiertas renovado y rejuvenecido.
En conclusión, comprender los entresijos del ciclo del sueño y la importancia de cada etapa del sueño es fundamental para optimizar el descanso y el bienestar general.
El sueño profundo (N3) y el sueño REM son esenciales para la recuperación física y el funcionamiento cognitivo.
Al embarcarse en su viaje nocturno a través de las etapas del sueño, recuerde dar prioridad a un ciclo de sueño equilibrado, que permita a su cuerpo y mente cosechar todos los beneficios de un buen descanso nocturno.
Una vez descubiertos los secretos del sueño, estás en el buen camino para tener sueños más dulces y un sueño más rejuvenecedor. ¡Que duermas bien!
Fuente: NIH - Fisiología, Etapas del sueño