¿Está buscando una solución natural para mejorar su sueño? Quizá le interese el toronjil, una hierba perenne con una larga historia de uso medicinal. Este artículo examinará objetivamente el bálsamo de limón para dormir y cómo incorporarlo a su rutina.
Con sus propiedades calmantes y su delicado aroma a limón, la melisa podría ser un valioso complemento en su búsqueda de un mejor sueño.
Exploremos la ciencia y las aplicaciones prácticas de esta hierba calmante.
¿Qué es el toronjil?
La melisa (Melissa officinalis) es una hierba de la familia de la menta originaria de la región mediterránea.
Las hojas de la melisa tienen un aroma alimonado y se utilizan a menudo en infusiones, tinturas y otros remedios herbales por sus propiedades medicinales que se remontan a siglos atrás.
¿Ayuda el toronjil a conciliar el sueño?
La melisa puede favorecer la relajación, reducir la ansiedad y, en consecuencia, mejorar la calidad del sueño.
Los efectos calmantes de la melisa se atribuyen a sus compuestos activos, como el ácido rosmarínico y diversos flavonoides, que han demostrado interactuar con determinados neurotransmisores cerebrales.
Por ejemplo, el ácido gamma-aminobutírico (GABA). El GABA es un neurotransmisor inhibidor que calma el sistema nervioso central, lo que puede ayudar a favorecer la relajación y el sueño.
¿Ayuda el té de melisa con el insomnio?
Varios estudios han investigado los efectos de la melisa sobre el sueño. Algunos estudios han demostrado que el bálsamo de limón puede ayudar con problemas de sueño y ansiedad, lo que sugiere que el té de bálsamo de limón podría ser un remedio natural útil para aquellos que luchan con problemas de sueño.
Dosificación
La dosis adecuada de melisa puede variar en función de las necesidades individuales, la edad y las condiciones de salud.
Algunas combinaciones posibles con la melisa son la manzanilla y la raíz de valeriana. La melisa puede consumirse a diario si se toma en la dosis adecuada.
Puedes beber una taza de infusión de melisa antes de acostarte o tomar un suplemento con un extracto estandarizado.
Sin embargo, es esencial consultar a un profesional de la salud antes de empezar a tomar cualquier suplemento nuevo, especialmente si está tomando medicamentos o padece alguna enfermedad preexistente.
Efectos secundarios del toronjil
Aunque la melisa suele considerarse segura para la mayoría de las personas, puede provocar algunos efectos secundarios e interactuar con ciertos medicamentos. Los posibles efectos secundarios del bálsamo de limón incluyen:
- Dolor de cabeza
- Dolor al orinar
- Aumento de la temperatura corporal
- Náuseas, dolor de estómago
- Mareos
- Irritación cutánea
- Reacciones alérgicas
- Herpes labial.
También puede interactuar con sedantes, medicamentos para el tiroides, medicamentos para el VIH, medicamentos para el glaucoma y otros.
No se recomienda tomar ningún suplemento o medicamento si está embarazada, en período de lactancia, es un niño o tiene programada una intervención quirúrgica.
En conclusión, se ha demostrado que la melisa tiene efectos reductores de la ansiedad, lo que puede ayudar a mejorar la calidad del sueño al aliviar el estrés.
Sin embargo, es esencial conocer los posibles efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos y consultar a un profesional sanitario antes de utilizar la melisa como somnífero.
Estudios
Un estudio de 2018 mostró que la suplementación semanal con 3 gramos de toronjil podría disminuir la depresión, la ansiedad, el estrés y el trastorno del sueño en pacientes con angina crónica estable.
Otro estudio de 2011 concluyó que el tratamiento crónico con extracto de hoja de Melissa officinalis L. había demostrado mejorar los trastornos de ansiedad de leves a moderados.
Un estudio demostró que el toronjil tomado con raíz de valeriana podría ayudar a reducir los síntomas del trastorno del sueño durante la menopausia.
Un estudio de 2013 concluyó que la melisa ayudaba con los trastornos del sueño en mujeres menopáusicas de entre 60 y 50 años.
Un estudio de 2006 demostró que una combinación de valeriana y melisa es eficaz para tratar la inquietud y el disomnio en niños. El 81% de los pacientes que sufrían disomnia experimentaron una mejoría, y el 70,4% de los pacientes con inquietud mejoraron claramente.
Otro estudio de 2014 realizado con pacientes eran niños de primaria con hiperactividad, dificultades de concentración e impulsividad mostró mejoría durante siete semanas de tratamiento con extractos de raíz de valeriana y melisa.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines informativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.