Si padece insomnio, tal vez se pregunte cuánta Doxepina puede tomar para dormir. La Doxepina es un medicamento que se prescribe habitualmente para los trastornos del sueño. Su dosis media es de 6 mg para adultos con insomnio, una vez al día, y de 3 mg diarios para ancianos. Como antidepresivo, la dosis suele oscilar entre 25 y 150 mg antes de acostarse.
Estas dosis son una media de lo que suelen indicar los médicos, pero no anule la recomendación de un profesional porque los efectos secundarios de la Doxepina pueden ser graves.
Así que asegúrese de informarse sobre cómo funciona la Doxepina, sus efectos secundarios y también sobre las alternativas naturales, sin efectos secundarios y con base científica para conciliar el sueño.
¿Qué es la doxepina?
La doxepina es un inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN), que aumenta los niveles de serotonina y norepinefrina en el cerebro.
La serotonina y la norepinefrina son neurotransmisores esenciales para regular el estado de ánimo, el sueño, el apetito y el comportamiento. Con la doxepina, su acción se potencia aún más al actuar como somnífero.
La doxepina es un medicamento utilizado para tratar la depresión, la ansiedad, el dolor crónico y el insomnio. Aunque su uso está muy extendido, muchas personas han buscado opciones más sanas y sin efectos secundarios, como los suplementos.
Este fármaco suele encontrarse en cápsulas orales, soluciones orales y formas tópicas. Sólo debe tomarse con la aprobación de un médico precisamente por la gravedad de sus efectos secundarios y su dependencia.
¿Para qué se utiliza la doxepina?
La doxepina es un antidepresivo tricíclico que se utiliza con diversos fines. Su uso más frecuente es en el tratamiento de la depresión, la ansiedad y otros trastornos mentales.
También alivia los síntomas de la menopausia, como los sudores nocturnos y los sofocos. Además, en su forma de crema, la Doxepina se utiliza para tratar el picor causado por enfermedades de la piel como el liquen simple crónico y también la dermatitis atópica.
También llamado Silenor, este fármaco tiene estudios que demuestran que sus efectos para inducir el sueño son mínimos, lo que subraya la importancia de conocer las opciones naturales.
¿Cómo actúa la doxepina?
Sabemos que la Doxepina no actúa como sedante como otros antidepresivos. En su lugar, controla el ritmo circadiano, responsable de la regulación interna del ciclo sueño-vigilia.
La sustancia química responsable de este ciclo es la histamina, que despierta a nuestro organismo enviándole señales para que se despierte, manteniéndonos alerta durante el día. Cuando esta sustancia está desregulada, puede hacer que nos despertemos a horas inadecuadas, como a primera hora de la mañana.
Así pues, la Doxepina actúa uniéndose a los receptores H1 de Histamina en el cerebro y bloqueándolos. Con esto, nuestro ciclo circadiano vuelve a la normalidad, y la actividad de la Histamina se detiene correctamente, sin despertarnos durante las primeras horas de la mañana, por ejemplo.
¿Cuánta doxepina se puede tomar para dormir?
La dosis recomendada de Doxepina para dormir es de 10 mg a 30 mg al día. Sin embargo, la dosis puede aumentar gradualmente hasta alcanzar la cantidad eficaz para usted, según lo recomendado por su médico.
Es esencial mencionar que se trata de una dosis media, ya que la dosis de Doxepin para dormir varía según algunos factores, como la altura, el peso, la composición corporal y la sensibilidad del organismo a ciertas sustancias.
Si ya tomas este fármaco, es importante que sepas que debes tomarlo hasta 30 minutos antes de acostarte, ya que éste es su tiempo de eficacia. Además, suele indicarse añadir el consumo de Doxepina a las prácticas de higiene del sueño para optimizar los resultados.
Efectos secundarios de la doxepina
Los efectos secundarios de la Doxepina suelen ser de leves a moderados, pero mantente alerta ya que tu cuerpo puede reaccionar de diferentes maneras. Consulta los efectos secundarios de la Doxepina:
- Descenso repentino de la tensión arterial;
- Latidos irregulares o rápidos;
- Débil;
- Mareos o vértigos intensos;
- Dolor en el pecho;
- Dificultad para respirar;
- Urticaria grave o erupción cutánea;
- Hinchazón de manos, pies, tobillos o piernas;
- Hemorragias o hematomas inexplicables;
- Vómitos frecuentes o sanguinolentos;
- Diarrea grave o sanguinolenta;
- Cambios en los niveles de azúcar en sangre (hipoglucemia);
- Alteración de los niveles de sales en la sangre (hiponatremia);
- Convulsiones.
Informe a su médico inmediatamente si nota cualquier otro efecto secundario menor, incluyendo cambios de humor (irritabilidad, ansiedad, nerviosismo, depresión), somnolencia, dolor de cabeza, mareos leves, sequedad de boca, náuseas o vómitos leves, diarrea leve o estreñimiento.
Su cuerpo puede estar mostrando los primeros signos de una mayor respuesta, así que opte por opciones naturales y manténgase libre de efectos secundarios y de la dependencia de medicamentos pesados para dormir. Conoce los suplementos:
Suplementos naturales para dormir mejor
Existen muchas alternativas de suplementos naturales para dormir mejor sin efectos secundarios. Dormir bien es crucial para la salud física y mental, y hay formas de mejorar la calidad del sueño sin recurrir a medicamentos y de forma personal.
Los suplementos naturales son extractos de nutrientes, ¡así que consumes cápsulas que tienen beneficios optimizados para tu necesidad específica! Además, puedes probar estas soluciones en un rápido test de 3 pasos, ¡echa un vistazo al test y a algunos de los mejores suplementos para dormir!
Melatonina
Los suplementos de melatonina son un producto natural que ayuda a regular el sueño. Lo producen las glándulas pineal e hipófisis y controla el ritmo circadiano del organismo.
La melatonina es una hormona que desempeña un papel vital en la regulación del sueño y, cuando se ingiere, ayuda a inducir el sueño y a mejorar su calidad.
Los estudios demuestran su acción en nuestro ciclo circadiano, responsable de enviar alertas al organismo sobre la hora de levantarse y dormir. Además, otros estudios indican la eficacia de la suplementación en la inducción y la calidad del sueño.
Omega 3
El omega-3 es un ácido graso esencial para el buen funcionamiento del organismo. Se encuentra en el salmón, el atún, las sardinas y el arenque. Además del pescado, también se encuentra en alimentos vegetales, como la chía, la linaza y la soja, pero sigue siendo difícil alcanzar la cantidad ideal de esta sustancia sólo a través de la alimentación.
En los últimos años han aumentado los estudios sobre los beneficios de la suplementación con omega-3. Y uno de los que más ha destacado es la relación entre el consumo de omega-3 y el sueño.
Uno de los beneficios más importantes del omega-3 es la mejora de la calidad del sueño. Algunos estudios demuestran que este suplemento ayuda a tratar el insomnio y a aumentar la duración del sueño. Otros estudios también muestran que el omega-3 puede ayudar a reducir la latencia para conciliar el sueño.
La mejora del sueño puede explicarse por el efecto de los omega 3 en la producción de neurotransmisores, que son sustancias químicas responsables de las funciones cerebrales. Algunos neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, son esenciales para la regulación del sueño y se ven favorecidos por los omega 3.
Manzanilla
La manzanilla es una planta que se encuentra en todo el mundo y es muy popular entre quienes buscan un suplemento natural para dormir. Esto se debe a que la manzanilla contiene una sustancia llamada apigenina, un sedante natural.
Además, la manzanilla también es rica en antioxidantes y se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar muchas afecciones diferentes, incluso para tratamientos de la piel, por su efecto calmante.
Los estudios indican que la manzanilla controla el estrés, la ansiedad, la latencia del sueño, la duración del sueño, ¡y otros! En cuanto al sueño, la manzanilla contiene compuestos químicos que pueden ayudar a relajar el cuerpo y la mente, lo que puede contribuir a un sueño más profundo y reparador.
Conclusión
Después de leer este post, probablemente sepas más sobre la toma de doxepina para dormir, su mecanismo de acción y sus efectos secundarios. En cualquier caso, siempre es imprescindible consultar a un médico para que te oriente sobre el uso de este medicamento ya que, como hemos mencionado, es peligroso.