La cefalea por apnea del sueño es una presión dolorosa en los laterales de la cabeza. Por lo general, esta presión se produce justo después de despertarse, pero pocos saben que es posible deshacerse de ella con soluciones naturales, como los suplementos.
Según los NIH, la apnea del sueño afecta a entre el 3 y el 5 por ciento de los adultos de entre x e y años, y dentro de esta cifra, hasta el 15 por ciento de estas personas sufren dolores de cabeza al despertarse.
Quienes padecen apnea del sueño pueden dar varias cabezadas a lo largo del día y roncar por la noche, además de sufrir interminables dolores de cabeza. Pero es hora de comprender mejor este trastorno, sus posibles causas e invertir en soluciones naturales basadas en la ciencia, compruébelo.
¿Qué es la apnea obstructiva del sueño?
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una afección que hace que la respiración se detenga o se vuelva muy superficial mientras duerme.
Si padece AOS, puede roncar con fuerza. También puede tener pausas en la respiración que duran desde unos segundos hasta minutos, y estas pausas pueden ocurrir muchas veces durante la noche. Por ello, es habitual que las personas que padecen este trastorno tengan una calidad y duración del sueño deficientes.
Además, puede correr el riesgo de padecer otros problemas de salud, como hipertensión, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Esto se debe a que su descanso nocturno se relaciona con varias funciones del organismo, por lo que su rendimiento del sueño afectará directamente al resto de su salud.
Afortunadamente, existen tratamientos naturales que pueden ayudarle a dormir mejor y reducir el riesgo de padecer estos otros problemas de salud. Sí, ¡es posible volver a dormir bien sin tener que lidiar con los efectos secundarios de por vida de los medicamentos recetados!
En sólo 3 pasos puedes conseguir suplementos naturales con base científica sobre su acción, pruébalos ahora.
¿Cuáles son las causas de los dolores de cabeza por apnea del sueño?
El dolor de cabeza por apnea del sueño está causado por los cambios en los niveles de oxígeno en sangre que se producen cuando se padece SAOS. Algunos investigadores sostienen que la hipoxemia -niveles bajos de oxígeno durante el sueño como consecuencia de lapsus respiratorios- es la principal causa de los dolores de cabeza por la mañana.
Sin embargo, también es posible que la apnea del sueño provoque dolores de cabeza al alterar la calidad del descanso, lo que provoca una privación del sueño que, a su vez, perjudica varias funciones del organismo que se restablecen durante la noche.
La gravedad de la AOS se clasifica en función del Índice de Apnea-Hipopnea (IAH), que calcula cuántos lapsus respiratorios se producen por hora durante el sueño.
Para que se considere una cefalea por apnea del sueño, el diagnóstico debe dar como resultado una apnea obstructiva del sueño (AOS) y, además, un nivel de apnea-hipopnea (IAH) igual o superior a 5.
Si el resultado es diferente, es posible que los dolores de cabeza matutinos sean consecuencia de otros problemas de salud, como:
- Ansiedad;
- Estrés;
- Depresión;
- Mala alimentación;
- Falta de algún nutriente;
- Baja calidad del sueño.
A diferencia de las migrañas, estas cefaleas no provocan molestias por los sonidos fuertes o la luz, sino que tienen sus propias particularidades. Aquí es donde surge la pregunta: ¿Cuáles son los síntomas de la AOS y las sensaciones que sufren estas personas?
¿Qué se siente cuando se padece apnea del sueño?
Según una investigación de la NIH (Biblioteca Nacional de Medicina), el dolor de cabeza de la apnea del sueño conlleva la sensación de presión a ambos lados de la cabeza de forma intensa y duradera, pero no pulsátil como las migrañas más comunes.
Existen características específicas del dolor causado por la migraña y el dolor de cabeza de la apnea del sueño. Estudios de 2010 y 2021 demuestran que ambos trastornos presentan cifras diferentes en cuanto a las veces por hora que se detiene la respiración.
Este número influye directamente en el dolor, como se ha explicado en los párrafos anteriores. Además, las cefaleas provocadas por la apnea del sueño no causan incapacidad y duran menos de 30 minutos. Esto contradice a muchos que afirman que "la apnea del sueño puede provocar dolores de cabeza durante todo el día".
La migraña, en cambio, dura desde unos minutos hasta horas o días, según la gravedad. También puede causar discapacidad motora y asociarse a complicaciones como convulsiones y accidentes cerebrovasculares.
De este modo pudimos identificar algunos posibles síntomas derivados de la apnea obstructiva del sueño:
- Mala calidad del sueño;
- Ronquidos fuertes;
- Sibilancias y ahogos durante la noche;
- Despertarse por sibilancias o ahogos;
- Somnolencia durante el día;
- Poca energía durante el día;
- Somnolencia diurna;
- Disminución de la libido;
Estos síntomas pueden indicar la presencia de apnea obstructiva del sueño (AOS), pero ¿conoce todos los tipos de dolores de cabeza que provoca?
Tipos de dolores de cabeza asociados a la apnea obstructiva del sueño (AOS)
La Apnea Obstructiva del Sueño puede estar relacionada con tres tipos de cefaleas: Cefaleas por apnea del sueño, Cefaleas en racimos y Cefaleas hipnóticas.
Apnea del sueño y cefaleas en brotes
Las cefaleas en brotes son un tipo de cefalea que tiende a producirse en brotes, o grupos, durante un periodo de tiempo. Suelen asociarse a otras afecciones, como la obesidad y la apnea obstructiva del sueño.
Según un estudio de los NIH, los pacientes con HC (cefaleas en racimo) suelen presentar problemas de apnea del sueño y se ha estudiado esta relación.
Este estudio concluye que la apnea del sueño puede ser un factor desencadenante o una anomalía asociada a la HC, aunque los pacientes que sufren ataques de HC suelen despertarse durante el sueño.
La apnea del sueño está regulada por el hipotálamo y la HC se genera en el hipotálamo, lo que apoya la teoría de que ambas se producen en paralelo. Pero aún no hay pruebas de una relación causal exacta entre ellos.
Apnea del sueño y cefaleas hipnóticas
Las cefaleas hiperémicas son un tipo de dolor de cabeza que suele producirse por la noche. Suelen describirse como una sensación punzante o pulsátil que puede durar de varios minutos a horas.
Suelen aparecer por la noche y presentan síntomas similares a los de la cefalea por apnea obstructiva del sueño. Más frecuentes en las personas mayores, suelen empezar al despertarse y también pueden aparecer entre 4 y 6 horas después de dormir.
También llamadas "cefaleas del despertador", despiertan a la gente durante la noche como los dolores de cabeza causados por la apnea del sueño. Estos dolores suelen desaparecer por sí solos en un plazo de 30 minutos a 1 hora, pero pueden provocar náuseas.
Estos dolores pueden ser signo de una afección médica subyacente, como apnea del sueño o migrañas. El tratamiento de las cefaleas hipnóticas suele incluir cambios en el estilo de vida y medicamentos, pero afortunadamente cada vez hay más estudios que destacan la acción de los suplementos.
Cómo deshacerse del dolor de cabeza provocado por la apnea del sueño
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno del sueño que conlleva numerosos síntomas, como el dolor de cabeza. Pero, ¿sabes cómo deshacerte del dolor de cabeza provocado por la apnea del sueño? ¡Descubre 5 consejos fáciles de aplicar para volver a dormir bien y no despertarte con esos dolores!
Cambios en el estilo de vida
Algunos cambios en el estilo de vida pueden influir directamente en la calidad del sueño y minimizar así los síntomas de la apnea obstructiva del sueño (AOS).
- Entre estos hábitos se encuentran:
- Una alimentación más sana;
- Práctica de ejercicios físicos;
- Tratar la ansiedad y/o el estrés;
- Practicar la higiene del sueño;
- Mantenga su peso ideal;
- Cuide otros aspectos de la salud que pueden influir en el sueño, como la salud cardiovascular y la salud ósea;
Puede aplicar estos hábitos en su rutina de uno en uno y conseguir así una vida más equilibrada y saludable. Todos ellos juntos pueden mejorar la calidad de tu sueño, lo que a su vez mejora tu productividad al día siguiente.
Presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP)
La presión positiva en las vías respiratorias, o CPAP, es una práctica habitual entre quienes padecen dolores de cabeza por apnea obstructiva del sueño. Este movimiento consiste en mantener abierto el paso de las vías respiratorias, favoreciendo la circulación del oxígeno en la sangre.
Existen algunos tipos de dispositivos utilizados para esta práctica, conocidos como máquinas CPAP. Consisten básicamente en un ventilador motorizado que favorece la entrada de aire y evita problemas respiratorios como los ronquidos y los dolores de cabeza relacionados con la apnea del sueño.
Suplementos
Los suplementos para la apnea obstructiva del sueño pueden ayudar a mejorar la inducción, la calidad y la duración del sueño. Estas sustancias contribuyen a la producción de melatonina, al ciclo circadiano y mucho más.
Además, algunas vitaminas como la vitamina D pueden ayudar con los dolores de cabeza. Las investigaciones demues tran que el cerebro tiene varias zonas con receptores para la vitamina D, entre ellas el hipotálamo, que se asocia con algunos tipos de dolores de cabeza.
Con esto, podemos destacar algunos suplementos que ayudan con el sueño y también con estos dolores, como por ejemplo:
- L-triptófano: El L-triptófano es un aminoácido precursor del neurotransmisor serotonina. La serotonina interviene en la regulación del estado de ánimo, el sueño y el apetito. Los suplementos de L-triptófano se utilizan a veces para ayudar a conciliar el sueño.
- Magnesio: El magnesio interviene en muchas reacciones bioquímicas del organismo, incluida la regulación de la melatonina, que es una hormona que ayuda a regular los ciclos de sueño-vigilia. Los estudios han descubierto que los suplementos de magnesio pueden ayudar a reducir el tiempo que se tarda en conciliar el sueño y mejorar la calidad general del sueño.
- Complejo vitamínico B: Existen pruebas de que tomar un suplemento de complejo vitamínico B puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. Un pequeño estudio descubrió que tomar un suplemento con vitaminas B1, B2, B3, B6 y B12 mejoraba la calidad del sueño y reducía la fatiga en personas con trastornos del sueño.
Higiene del sueño
La higiene del sueño es clave para mejorar su apnea obstructiva del sueño. Esto se debe a que previene posibles alteraciones del sueño mediante una serie de hábitos prácticos.
Entre estos hábitos se encuentran:
- Mantenga la habitación tranquila y caliente durante el sueño;
- Evite el consumo de alcohol cerca de la hora de acostarse;
- Presta atención a las luces del dormitorio momentos antes de acostarte;
- Evite el ejercicio físico horas antes de acostarse;
- Realice actividades relajantes antes de acostarse, como la lectura y la meditación;
- Consulte: qué hacer y qué no hacer en materia de higiene del sueño;
Aparatos bucales
En este enfoque, se utiliza un dispositivo bucal para mantener abiertas las vías respiratorias superiores, que adelanta el maxilar inferior y mantiene la lengua en una posición única.
Esta posición de la lengua corrige las interrupciones de la respiración causadas por la apnea obstructiva del sueño. Este aparato es prescrito por un médico y debe ser seguido por un profesional.
En conclusión, un dolor de cabeza puede estar causado por la apnea del sueño o por otros trastornos. Cada uno de ellos tiene sus particularidades pero, afortunadamente, ¡todos pueden tratarse!
Entre los consejos propuestos, preferir la solución natural que no traerá efectos secundarios y todavía apoya otras áreas de la salud.