¿La manzanilla ayuda a dormir? Si alguna vez has experimentado los efectos relajantes de esta popular hierba mientras bebías una taza antes de acostarte, no te resultarán extraños sus poderes calmantes. Más allá de su reputación como reconfortante bebida caliente, la manzanilla cuenta con una rica historia de uso por su multitud de beneficios para la salud.
Acompáñenos en esta entrada del blog mientras profundizamos en la manzanilla y su notable potencial como ayuda natural para conciliar el sueño.
¿Qué es la manzanilla?
La manzanilla es una planta con flores parecidas a las margaritas que pertenece a la familia de las asteráceas. Existen varias especies de manzanilla, pero las dos más utilizadas con fines medicinales son la manzanilla alemana (Matricaria recutita) y la manzanilla romana (Chamaemelum nobile).
Estas plantas son originarias de Europa y Asia y se han utilizado durante siglos para tratar diversas dolencias, como el insomnio, la ansiedad, los problemas digestivos y las afecciones cutáneas.
Tradicionalmente, la manzanilla se ha consumido en infusión, preparada remojando flores secas en agua caliente. Además del té, el aceite esencial de manzanilla se utiliza en aromaterapia para relajarse y aliviar el estrés.
Beneficios del té de manzanilla para la salud
El té de manzanilla es conocido desde hace tiempo por sus efectos calmantes y relajantes, gracias a la presencia de un compuesto llamado apigenina, que se une a receptores específicos del cerebro asociados a la relajación.
Pero, ¿sabía que la manzanilla ofrece otros beneficios para la salud, desde el control de los niveles de azúcar en sangre hasta el apoyo a la salud digestiva?
Exploremos los diversos beneficios para la salud de la infusión de manzanilla, avalados por estudios científicos, y analicemos cómo la incorporación de esta infusión de hierbas a su rutina diaria puede ayudarle a mejorar su bienestar general:
- Control glucémico: Un estudio de 2014 descubrió que el té de manzanilla puede beneficiar el control glucémico, lo que sugiere su posible utilidad en la gestión de los niveles de azúcar en la sangre. Otras investigaciones han demostrado que el té de manzanilla puede tener efectos reductores de la glucosa en ratas diabéticas, lo que lo convierte en una posible alternativa o complemento a los tratamientos farmacológicos tradicionales para la hiperglucemia.
Asimismo, un estudio sugirió que el consumo diario de té de manzanilla con las comidas podría prevenir el avance de la hiperglucemia y las complicaciones diabéticas.
- Propiedades antidiarreicas y antioxidantes: Según un estudio, el extracto de manzanilla posee potentes propiedades antidiarreicas y antioxidantes. Esto indica que la infusión de manzanilla puede ayudar a mantener un sistema digestivo sano y proteger al organismo de los efectos nocivos de los radicales libres.
- Alivio del sueño y la ansiedad: Como se menciona en el artículo de 2010 "Manzanilla: A herbal medicine of the past with a bright future", la evidencia apoya los efectos sedantes del té de manzanilla. Por ejemplo, diez pacientes cardíacos declararon experimentar un sueño profundo de 90 minutos tras consumir té de manzanilla.
Los extractos de manzanilla también han demostrado propiedades favorecedoras del sueño similares a las benzodiacepinas, utilizadas habitualmente para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño.
Losinvestigadores también descubrieron que el té de manzanilla puede ser un tratamiento alternativo a la terapia de la depresión en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia, debido a sus escasos efectos secundarios.
- Reducción del estrés: Además de sus efectos inductores del sueño, el té de manzanilla puede reducir el estrés. Un estudio descubrió que la inhalación de vapor de aceite de manzanilla provocaba una disminución de los niveles hormonales relacionados con el estrés. Esto sugiere que el té de manzanilla podría ser un remedio natural eficaz para controlar el estrés y promover la relajación.
¿La manzanilla ayuda a conciliar el sueño?
Probablemente hayas encontrado este artículo preguntándote "¿El té de manzanilla ayuda a dormir?". Sí, el té de manzanilla puede ayudarte a conciliar el sueño relajando tu cuerpo. Esta hierba es conocida desde hace mucho tiempo por sus propiedades inductoras del sueño, lo que la convierte en un popular remedio natural para quienes luchan contra el insomnio o las noches inquietas. Sin embargo, los efectos calmantes de la manzanilla se atribuyen principalmente a la apigenina antes mencionada.
Un estudio de 2015 descubrió que la infusión de manzanilla puede recomendarse a las mujeres posparto para aliviar la depresión y los problemas de calidad del sueño. Otro estudio concluyó que el extracto de manzanilla podía mejorar significativamente la calidad del sueño de las personas mayores. También se estudió que el té de manzanilla ayudaba con los trastornos del sueño en niños autistas.
¿Cuánto té de manzanilla debo tomar para dormir?
La cantidad ideal de té de manzanilla para conciliar el sueño puede variar de una persona a otra, ya que las respuestas individuales a los remedios herbales pueden diferir. Como pauta general, se recomienda empezar con una taza de té de manzanilla entre 30 minutos y una hora antes de acostarse.
Puede ajustar la cantidad o la intensidad de la infusión en función de sus preferencias y necesidades. Si es la primera vez que te tomas una infusión de manzanilla o tienes el estómago sensible, lo mejor es empezar con una infusión más floja e ir aumentándola gradualmente según lo necesites.
Es esencial tener en cuenta que, aunque la infusión de manzanilla se considera segura para la mayoría de las personas, algunos individuos pueden experimentar reacciones alérgicas, especialmente los alérgicos a las plantas de la familia Asteraceae, como las margaritas o las caléndulas.
Si no está seguro de probar la infusión de manzanilla, consulte a un profesional sanitario antes de incorporarla a su rutina.
¿Qué ocurre si bebo manzanilla todas las noches?
Beber té de manzanilla cada noche puede aportar diversos beneficios, como una mejor calidad del sueño, una reducción del estrés y la ansiedad, y un posible apoyo a la salud digestiva.
Además, el consumo regular de té de manzanilla puede ayudarle a desarrollar una rutina saludable a la hora de acostarse, lo que le facilitará relajarse y conciliar el sueño por la noche.
Además de sus efectos inductores del sueño, el té de manzanilla puede ofrecer otros beneficios para la salud, como control glucémico, propiedades antioxidantes y alivio de los dolores menstruales. Por lo tanto, disfrutar de té de manzanilla cada noche puede contribuir al bienestar general.
Sin embargo, es fundamental prestar atención a cómo responde el cuerpo a la manzanilla, ya que algunas personas pueden experimentar efectos secundarios o reacciones alérgicas. Si nota algún efecto adverso o está embarazada, en periodo de lactancia o tomando medicamentos, consulte a un profesional sanitario antes de consumir regularmente té de manzanilla.
La manzanilla es un remedio herbal versátil y suave con una larga historia de uso. Así que, la próxima vez que necesite un poco de tranquilidad, considere prepararse una taza caliente de té de manzanilla o probar la aromaterapia con aceite esencial de manzanilla para experimentar sus efectos calmantes.
Además, varias infusiones, aparte de la manzanilla, pueden ayudarle a dormir mejor. Desde la raíz de valeriana hasta la menta, la lavanda y la melisa, estas infusiones que favorecen el sueño ofrecen una forma natural de relajarse y sumirse en un sueño reparador.
Experimenta con distintas infusiones para encontrar la que mejor te va y disfruta de los beneficios de un sueño reparador. sueño reparador.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines informativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.